Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA)
:: CARRERAS / CARRERAS DE PRE GRADO / TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INTERVENCIONES DE SEGURIDAD CON CANES
CARRERAS
I Oferta Académica
I Carreras de Grado
I Carreras de Pre grado
I Posgrado
I Ciclo de Licenciatura
INSCRIPCIONES IUPFA
I INSCRIPCIÓN CICLO LECTIVO
I CHARLAS INFORMATIVAS
ALUMNOS
I Departamento de Alumnos
I Trámites
I Calendario Académico
I Preguntas Frecuentes
#ACCESOSIUPFA
Facebook IUPFA | @iupfa
Twitter IUPFA | @iupfanoticias
Instagram IUPFA | @iupfa
Canal youtube IUPFA | IUPFA
#IUPFA
CARRERAS DE PRE GRADO . IUPFA
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INTERVENCIONES DE SEGURIDAD CON CANES
Duración » 2 AÑOS | Modalidad A DISTANCIA
Sede » Plataforma Virtual IUPFA / Rosario 532 . Caballito . CABA
Contacto » 4905-5058 |

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INTERVENCIONES DE SEGURIDAD CON CANES EN EL IUPFA?

Título de Pregrado » TÉCNICO UNIVERSITARIO EN INTERVENCIONES DE SEGURIDAD CON CANES
Certificación Intermedia: AUXILIAR EN INTERVENCIONES CON CANES
Abierta a la COMUNIDAD en general y al personal de las Fuerzas de Seguridad, Federales, Provinciales, Fuerzas Armadas y organismos vinculados a la gestión de la seguridad.
La CARRERA busca formar técnicos universitarios capacitados en la selección, adiestramiento y empleo de canes en intervenciones de seguridad, detección, búsqueda y rescate, aplicando criterios éticos, científicos y operativos.
Se desarrollan TALLERES DE PRÁCTICA PRESENCIALES en los que los estudiantes participan en ejercicios con canes y simulaciones operativas.
Los GRADUADOS podrán desempeñarse en organismos públicos y privados, fuerzas de seguridad, equipos de emergencia y ámbitos vinculados al trabajo operativo y preventivo con canes.

ELEGÍ TU CARRERA #IUPFA
PLAN DE ESTUDIO
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado como “Técnico/a Universitario/a en Intervenciones de Seguridad con Canes” contará con los conocimientos y capacidades para:

Desempeñarse como guía canino reconociendo y empleando los principios fundamentales de aprendizaje y etología del adiestramiento de canes de apoyo profesional, en situaciones de búsqueda de personas con vida y sin vida, manejo de cadáveres y restos biológicos, rastro específico y detección de acelerantes del fuego.
Poseer técnicas de investigación y análisis de datos que puedan utilizarse para el diseño y desarrollo de estrategias de búsqueda con canes.
Asumir un compromiso ético y de responsabilidad social en el ejercicio de la profesión, basándose en el vínculo afectivo guía-can, contemplando el estado cognitivo y sintiencia de los canes de apoyo profesional en concordancia a los parámetros actuales de Bienestar Animal.
Reconocer e identificar el marco legal, la legislación vigente y las normas internacionales y nacionales en el trato digno y respetuoso de los derechos de los animales.
Conocer las operaciones de ayuda humanitaria en derrumbes o desastres naturales en que intervienen equipos cinotécnicos.
Dominar las herramientas y metodologías para la gestión de personas y grupos.


ALCANCE DEL TÍTULO:

El egresado como Técnico/a Universitario/a en Intervenciones de Seguridad con Canes podrá:

Diseñar estrategias coordinadas de búsqueda con canes, aplicando tecnología específica que contribuya a la localización de la persona desaparecida o detección de acelerantes del fuego.
Conformar equipos de búsqueda cinotécnicas en colaboración interagencial, a través del empleo de canes adiestrados para la búsqueda de personas o acelerantes del fuego.
Recolectar, interpretar y analizar datos e información en situaciones operativas, judiciales, o de intervención, donde la información precisa y oportuna es crucial para el éxito de las operaciones.
Guiar canes de apoyo profesional bajo el nuevo paradigma del bienestar animal, velando por el desarrollo cognitivo del anima!, su salud y estado mental.
Analizar y evaluar áreas productivas de búsqueda sectorizando las zonas de trabajo destinadas a binomios caninos.
Asignar elementos y equipos de protección personal, en función de las características de la función cinotécnica a los fines de prevenir enfermedades de zoonosis y riesgos pertinentes.
Desarrollar informes profesionales cinotécnicos que describan la labor operativa, comunicando en forma efectiva los resultados de la misma.
Elaborar croquis, muestras fotográficas e informes cinotécnicos con rigor científico, de acuerdo a las pautas y normativas vigentes.
Participar en mecanismos de coordinación de ayuda humanitaria en derrumbes o eventos adversos.
Asegurar condiciones de seguridad de guías y canes en derrumbes, zonas agrestes y escenas post incendios; pudiendo identificar riesgos potenciales estructurales en áreas afectadas por estructuras colapsadas.
COORDINADOR DE CARRERA
RICARDO NIEVAS
Director
| rnievas@iupfa.edu.ar
| Rosario 532 . Caballito . CABA
Ricardo Nievas es Licenciado en Seguridad y ha realizado el curso de posgrado de Higiene y Seguridad en el IUPFA. Es Director del Área Siniestros y docente de la materia Gestión de Riesgos y Protección Ciudadana, de la Licenciatura en Gestión de Siniestros de este Instituto.

Ha publicado diversos artículos sobre planes y gestión de emergencias en revistas como Ahora editada por la Cámara Argentina de Seguridad, Prevención y Emergencias editada por Génesis Ambiental, y cuenta con diversas publicaciones digitales a través CXO COMMUNITY LATAM.

Como especialista en respuesta y gestión de emergencias ha dictado cursos y ha participado como conferencista en Argentina, Chile y Uruguay. También es director y conductor programa “Seguridad en Sociedad” en radio WU.

Asimismo participa asiduamente como invitado especialista en diversos programas en canales de Televisión (AMERICA 24, C5N, TELEFE, CANAL 9, entre otros).

Como docente se dicta clases en el Instituto Superior de Enseñanza Superior (ISEP) y en Universidad del Salvador, y se desempeñó en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en el Instituto Profesional de Enseñanza Superior (IPES).
EZEQUIEL ANDRÉS CORSARO
Coordinador
|
| Rosario 532 . Caballito . CABA
Subcomisario Ezequiel Andrés Corsaro integra la Superintendencia de Bomberos y Protección de Riesgos de la Policía Federal Argentina, desempeñándose actualmente como Jefe de la División Canes de Bomberos, unidad especializada en la formación, adiestramiento y empleo operativo de binomios cinotécnicos en misiones de seguridad, detección y rescate. Con amplia experiencia en áreas técnicas y operativas, ha desarrollado su trayectoria en distintas dependencias de dicha Superintendencia, incluyendo la Brigada de Explosivos, donde participó en tareas de control, neutralización y peritaje de artefactos explosivos, y en acciones de asistencia técnica a equipos especializados de intervención. Su labor se destaca por la coordinación de equipos interdisciplinarios, la planificación de entrenamientos cinotécnicos, y la integración de los canes como recurso estratégico en la gestión de la seguridad pública, tanto en el ámbito preventivo como en el de respuesta ante emergencias. Como Coordinador de la Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Seguridad con Canes del IUPFA, impulsa una formación académica de nivel superior orientada a la profesionalización del recurso humano vinculado al trabajo operativo con canes. Bajo su conducción, la carrera promueve un enfoque integral que combina conocimientos científicos, técnicos y éticos, preparando a los futuros técnicos universitarios para desempeñarse en fuerzas de seguridad, organismos públicos, instituciones privadas y organizaciones de respuesta ante emergencias. Su compromiso con la docencia, la excelencia operativa y la articulación institucional entre la academia y los cuerpos especializados de la Policía Federal Argentina constituye un pilar en la consolidación de esta nueva oferta académica del Instituto Universitario.
REQUISITOS DE INGRESO
_REQUISITOS DE INGRESO.
Podrán ingresar a la Tecnicatura Universitaria en Intervenciones de Seguridad con Canes, quienes cumplan con los siguientes requisitos:

· Tener aprobado el nivel medio o ciclo polimodal de la enseñanza media. Alternativamente, podrán ingresar según las condiciones establecidas en el (art 7) de la Ley de Educación Superior N° 24.521.
· Ser integrante del Sistema de Emergencias, Defensa Civil, ONGs, Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad. Los aspirantes deberán acreditar ante el Comité ad hoc su pertenencia a una Unidad Canina o conformar un Binomio Canino Operativo Certificado, con una experiencia mínima de 1 (UN) año.

Adicionalmente, los aspirantes deberán cumplimentar los requerimientos de documentación y las actividades vinculadas con el ingreso establecidas para todas las carreras y aprobadas por los órganos de gobierno y gestión del IUPFA.
#ALUMNOSIUPFA
_RÉGIMEN DE EQUIVALENCIAS
 
#IUPFA . INSCRIPCIÓN CICLO LECTIVO 2026
INFORMES CIVU
SECRETARÍA ACADÉMICA

ingreso@iupfa.edu.ar
#IUPFA · Rosario 532 . 2do piso . CABA