Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA)
:: CARRERAS / CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR / LICENCIATURA EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
CARRERAS
I Oferta Académica
I Carreras de Grado
I Carreras de Pre grado
I Posgrado
I Ciclo de Complementación Curricular
INSCRIPCIONES IUPFA
I INSCRIPCIÓN CICLO LECTIVO
ALUMNOS
I Departamento de Alumnos
I Trámites
I Calendario Académico
I Preguntas Frecuentes
#ACCESOSIUPFA
Facebook IUPFA | @iupfa
Twitter IUPFA | @iupfanoticias
Instagram IUPFA | @iupfa
Canal youtube IUPFA | IUPFA
#IUPFA
CICLO DE LICENCIATURA . IUPFA
CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR LICENCIATURA EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
Duración » 2 AÑOS | Modalidad.A DISTANCIA
Sede » Hospital . Uspallata 3400
Contacto » 4909-4207 | direccionloaq@iupfa.edu.ar

TÍTULO DE GRADO LICENCIADO/A EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
DESTINADO A Técnicos/as en Instrumentación Quirúrgica, Técnicos/as Superior o Universitario en Instrumentación Quirúrgica y/o Tecnólogo/a en Salud con orientación en Instrumentación Quirúrgica.
¿POR QUÉ ESTUDIAR CCC DE LICENCIATURA EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA EN EL IUPFA?

Título de Grado » LICENCIADA/O EN INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
Abierta a la COMUNIDAD en general y personal de las diferentes Fuerzas de Seguridad, Federales, Provinciales, Fuerzas Armadas, etc.
El CCC de Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófano busca COMPLETAR LA FORMACIÓN académica de INSTRUMENTADORES QUIRÚRGICOS PROFESIONALES, ya sean graduados del IUPFA o de otras Universidades.
Los GRADUADOS desarrollan las competencias del campo de la administración hospitalaria, vinculando los conocimientos multidisciplinarios adquiridos con la gestión del área quirúrgica. Su grado académico profesional le permite ocupar cargos de gestión dentro del ámbito de su profesión, tanto en instituciones del ámbito privado como público.
ELEGÍ TU CARRERA #IUPFA
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
OBJETIVO:
EL Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica tiene como objetivo principal, formar profesionales para la realización de actividades vinculadas a la dirección, administración, auditoría y evaluación en el campo de la instrumentación quirúrgica, que colaboren en el fortalecimiento de las áreas de administración y gestión de los centros quirúrgicos privados o públicos. A su vez, que vincula al profesional de la instrumentación quirúrgica con la docencia e investigación como eje formativo de nuevos recursos humanos.

ALCANCES:
El plan de estudios de la carrera de Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, permitirá contar con profesionales en condiciones de:
Administrar, gestionar, asesorar, controlar y desarrollar los procesos de calidad del área quirúrgica.
Evaluar los procesos internos y desarrollar planes y proyectos de mejoramiento de la gestión y administración de los centros quirúrgicos.
Planificar, organizar, dirigir, seleccionar, supervisar, y evaluar el desempeño de los recursos humanos de instrumentación quirúrgica.
Asesorar en la planificación, organización e implementación de programas de formación y actualización profesional en el Área de Instrumentación Quirúrgica.
Intervenir en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de investigación y vinculación con la comunidad en el campo de la disciplina.
Proyectar y desarrollar tareas de promoción y concientización de la salud en la comunidad científica tendiente a contribuir a la mejora de la atención del centro quirúrgico.
PERFIL DEL EGRESADO/A
El/la Licenciado/a en Instrumentación Quirúrgica desarrolla las competencias del campo de la administración hospitalaria, vinculando los conocimientos multidisciplinarios adquiridos con la gestión del área quirúrgica. Su grado académico profesional le permite ocupar cargos de gestión dentro del ámbito de su profesión, tanto en instituciones del ámbito privado como público. Su amplio campo de conocimiento permite que el egresado/a de la carrera obtenga una visión general de todo lo que atañe a la gestión del área quirúrgica. Sus áreas de actuación profesional incluyen la toma de decisiones y técnicas de negociación, así como la participación de los procesos de mejora que formen parte de la política institucional referida al centro quirúrgico. Su formación también le permite planificar, organizar, supervisar y asesorar en la adquisición de recursos materiales del área y los recursos humanos que la conforman. Siendo capaz de participar en comités de seguridad del paciente y otros ámbitos de acción profesional que incluyan la docencia e investigación.
PLAN DE ESTUDIO
Plan de Estudio
| PLAN DE ESTUDIO
Para realizar la descarga del Plan de estudio en formato PDF presione sobre la imagen o haga « clic aquí »
REQUISITOS DE INGRESO
Podrán ingresar a la carrera de Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica -Ciclo de Complementación Curricular- quienes provengan de carreras con una duración no menor a dos años y 1.400 horas, con títulos de Instrumentador/a Quirúrgico/a, Técnico/a en Instrumentación Quirúrgica, Técnico/a Superior o Universitario en Instrumentación Quirúrgica y/o Tecnólogo/a en Salud con orientación en Instrumentación Quirúrgica, otorgado por centros de formación de nivel universitario y/o no universitario, de instituciones públicas o privadas reconocidas oficialmente
AUTORIDADES
Dr. Manuel Alejandro VILLAR
Director
| instrumentacion@iupfa.edu.ar
| Uspallata 3400 . Parque Patricios . CABA
Dr. Manuel Alejandro VILLAR, graduado como médico en 1992 en la Universidadde Buenos Aires con Diploma de Honor, cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la cirugía y la docencia. Realizó su residencia y jefatura de residentes en el Complejo Médico Hospitalario Churruca Visca, donde actualmente es jefe de sección de Cirugía de Cabeza y Cuello y Clínica Quirúrgica. Durante 20 años, también se desempeñó como cirujano de urgencias.
Es Magíster en Medicina Legal por el IUPFA y actualmente cursa su doctorado en Ciencias de la Salud en la Universidad de Alcalá, en Madrid, España, habiendo aplicado a una beca de la Fundación Carolina. Es miembro titular de diversas asociaciones médicas científicas y forma parte de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello.
Ha sido invitado como disertante en congresos nacionales e internacionales, además de participar en actividades de docencia de posgrado. Es autor de capítulos de libros publicados por la Editorial Médica Panamericana y colabora en la dirección del Curso Anual de Cirugía de Cabeza y Cuello de la Asociación Argentina de Cirugía.
En el ámbito académico, es docente autorizado de la Universidad de Buenos Aires y encargado de la enseñanza de Cirugía en la Unidad Docente Hospitalaria. También es Profesor Titular de la Cátedra de Anatomía Quirúrgica en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y, por más de 30 años, ha sido docente en el IUPFA, en el dictado de Anatomía y Medicina Legal. Su labor docente y asistencial ha sido reconocida con menciones y premios otorgados por la PFA y el IUPFA.
Profesor Dr. Gonzalo Gabriel CROSBIE
Coordinador
| instrumentacion@iupfa.edu.ar
| Uspallata 3400 . Parque Patricios . CABA
Profesor Dr. Gonzalo Gabriel CROSBIE
#IUPFA . INSCRIPCIÓN CICLO LECTIVO 2025
 

INFORMES CIVU
SECRETARÍA ACADÉMICA

ingreso@iupfa.edu.ar
#IUPFA · Rosario 532 . 2do piso . CABA